![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_813822382ae745d8bdf7c13d51cba179.png/v1/fill/w_96,h_123,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/7944a8_813822382ae745d8bdf7c13d51cba179.png)
Propósito
Despertar el interés de los adolescentes y adultos, tengan la capacidad de divulgar y reconocer hechos y personajes históricos del municipio.
LA HISTORIA ES EL PROGRESO DE LA CONCIENCIA DE LA LIBERTAD
J
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_b425b9cf51204c239d0f872d9a5e2ded.jpg/v1/fill/w_744,h_295,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/7944a8_b425b9cf51204c239d0f872d9a5e2ded.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/b2c0a7_1453dc3129a1bab4a5ef60678e0e4275.png/v1/fill/w_198,h_251,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b2c0a7_1453dc3129a1bab4a5ef60678e0e4275.png)
Su historia trasciende ya que antes de la colonia, Huejotzingo , era uno de las ciudades prehispanas mas importantes de la región en donde crecía el comercio y abundaba alimento que le hacía más fácil su crecimiento económico y militar .
Huejotzingo es cuna y fuerte representante de la sidra, gasificadas hechas de jugo de manzana, fruta de gran abundancia en la región que impulsa el sector de la economía de Huejotzingo así como las de sus cercanías. La sidra es comercializada a nivel nacional.
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_282497ebea4b4cd0b9a4c455d38d64bc.jpg/v1/fill/w_490,h_304,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/7944a8_282497ebea4b4cd0b9a4c455d38d64bc.jpg)
Los puntos a fluyentes de atracción turística de Huejotzingo , son el carnaval que presenta cultura y tradición muy sobrepuesta en el municipio ya que fue la raíz y cuna de este carnaval que abarca vestuario de carácter de artesanía por su complejidad (los trajes son hechos a mano, llevan en ellos figuras representativas nacionales) tiene tanto auge en la región que las personas residentes de E.U celebran cada año en NEW YORK la misma celebración.
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_d4ec15a9dddb4ddba094db06bb82fe96.jpg/v1/fill/w_356,h_200,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/7944a8_d4ec15a9dddb4ddba094db06bb82fe96.jpg)
El ex-convento de San Miguel: tiene una arquitectura de tipo colonial con subtipo plateresco, la etimología es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos que se dedicaron en la nueva España. En este templo se venera a San Miguel, patrono de Huejotzingo.