top of page

Un hombre que no acepta su cultura ni tradiciones no es digno de pisar el suelo donde nació

SEMANA SANTA

Se celebra haciendo altares. Son 5 altares diferentes representando al Sr. del Consuelo, Sr. de las tres caídas, Sr. del Dulce Nombre,Santo Entierro y Sr. del Perdón, cada viernes estas tres imágenes de Jesucristo salen de la Parroquia de San Miguel y son llevadas en procesión por distintas calles, mucha gente lleva faroles para alumbrar, estos son de color rojo. Cada imagen tiene una comisión asignada (comisión del D.N., comisión del Sr. de 3 caídas, Sr. del consuelo) para llevarla al hogar que le toca recibirla, los cuales harán una representación bíblica cada domingo durante 6 semanas. Estos altares se realizan en casas particulares. las personas visitan el altar a partir de la tarde-noche del domingo, todo el día del lunes y hasta la tarde del martes pues ese día en la tarde-noche salen las imágenes para ser llevadas de regreso a la parroquia donde esperaran hasta que llegue el otro viernes. el Jueves santo se hacen altares con representaciones bíblicas en cada una de las iglesias de la comunidad, y en el centro de la comunidad, 2 altares grandes los cuales en su mayoría representan escenas bíblicas importantes de la Semana Santa (en los altares al dar limosna cada comisión te da hilos pintados del color de la cuaresma, pan, imágenes, etc.).

Viernes Santo

Por toda la comunidad se hace el recorrido del viacrucis con las diferentes imágenes (Cristo, la Virgen María, María Magdalena, Juan, etc.) se recorren los 4 barrios empieza a las 8 y termina por las 2 cuando todos se reúnen en el centro para escuchar las 7 palabras, cabe recalcar que tanto como en los altares mencionados anteriormente y el viacrucis los habitantes adornan las calles y ponen alfombras ya sea pintadas o hechas de aserrín para que pasen las imágenes.El viacrucis pasa por todas las iglesias de la comunidad, empezando en el templo de San Diego y acabando en el convento de San Miguel.

 

Sábado Santo

Ese día por la noche las personas se reúnen en 3 de las principales iglesias del municipio (la parroquia, el ex-convento y el Carmen) en las cuales se hace misa de gallo (a media noche) y se lee la biblia, aquí también se bendice el fuego nuevo y otras cosas (cada persona lleva agua, semillas y veladoras)las cuales serán bendecidas, la gente al terminar la misa convive un rato(se da pan y atole) después cada familia se va a su casa con su vela prendida la cual alumbrará su camino y los guiará.

Fiesta Patronal 

Es una celebración anual, que se realiza del 15 al 30 de septiembre, esta conmemoración tiene lugar en la cabecera municipal del municipio de Huejotzingo, y es realizada en honor al patrono de dicha municipalidad San Miguel Arcángel, cuyo santoral según el “Almanaque del más antiguo Galván”

Festejo a los muertos 1 y 2 de noviembre

Fiesta popular mexicana en la que se recuerda a los antepasados muertos es decir a los fieles difuntos.

La Feria de la Sidra y Artesanías

Con la finalidad de impulsar el turismo y activar la economía en Huejotzingo, el ayuntamiento del preside Felipe Gorzo Ortega llevo a cabo la primera edición de la Feria Navideña de la Sidra y las Artesanías.

Se realiza cada año del 30 de noviembre al 31 de diciembre en la explanada principal de la cabecera municipal,participan 25 productoras con marca registrada, las cuales te ofrecerán un sin fin de licores y rompopes, así como la tradicional sidra de manzana, la original de pera y los Toritos poblanos (crema de fruta elaborada artesanalmente; sabores de piñon, cacahuate y coco) el precio de las botellas ocila entre los $30 y $50. De igual forma te encontrarás con productores invitados de Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Martín, entre otros, artesanías y antojitos mexicanos.

bottom of page