top of page

Ex-convento de San Miguel

El ex-convento de San Miguel: tiene una arquitectura de tipo colonial con subtipo plateresco, la etimología es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos que se dedicaron en la nueva España. En este templo se venera a San Miguel, patrono de Huejotzingo. Se empezó a construir en 1526 y se terminó en 1570 por fray Juan de Alameda. Su estilo es plateresco, su dimensión del atrio es de 14,400 metros cuadrados; planta rectangular de aproximadamente 60 metros lineales de longitud. Se describe que el patio es de grandes dimensiones, al centro hay una cruz de piedra y en sus cuatro ángulos sus famosas capillas posas. La entrada tiene altas columnas clásicas, cuyos capiteles soportan una delgada cornisa para formar un alfiz; esta decorado por el clásico cordón franciscano y 7 anagramas en griego y latín; el interior es una sola nave. 
En los interiores queda una muestra de pintura mural al fresco, destacando el mural fresco de los encapuchados. La entrada al convento es por la portería anexa en el costado sur de la fachada principal del templo, presenta dos amplios arcos soportados al centro por una monumental columna, en el interior conserva íntegramente todas sus dependencias.

 

 
Antigüedad del edificio: De 200 a 500 años
 
Reseña histórica: Monumento histórico con una arquitectura del siglo XVI
 
Horarios de acceso: De Martes a Domingo de 9 a.m. - 6 p.m.

Parroquia de Huejotzingo

Antigüedad del edificio: De 200 a 500 años

 

Reseña histórica: Esta iglesia cuenta con un estilo barroco

 

Horarios de acceso: Quebrado 8 horas al día.

Iglesia de San Diego Alcalá

Construido a finales del siglo XVI (1578-1600), el templo de San Diego Alcalá presenta una arquitectura tipo colonial y una bella fachada construida en cantera. En el interior, destacan los retablos barrocos estofados en oro, los grandes lienzos al óleo con temas religiosos y la sacristía que cuenta con un techo labrado de manera artesanal.
El templo se localiza sobre la Avenida Jerónimo Martínez del municipio de Huejotzingo y su celebración tiene lugar el 13 de noviembre, cuando todo el pueblo viene a celebrar el día con la música de viento y danzantes con muñecos de papel china conocidos como “matachines”, además de la comida tradicional de la región.
El templo se encuentra abierto todos los días de 9:00 a 18:00 horas.

Iglesia  de Nuestra Señora del Carmen

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de estilo europeo es una de las bellas dentro del municipio, se encuentra abierto para los creyentes todos los días del año, considerada como la más bella iglesia en el 2012 en Puebla.

Pintura

El sagrado Corazón Jesús, de Rafael Mórente, se localiza en el exconvento de San Miguel

Literatura, Música y Poesía

Del género literario, "Origen y fundación del Santo Desierto de los Padres Carmelitas", texto de Matías Miranda. "Elogio Fúnebre de la vida y Virtudes del ilustrísimo señor don Juan de Santiago León Caravarito". "Obispo de Guadalajara", de Antonio Miranda, impreso en México por Carrasco en 1649. "Psiquis" de Delfino Moreno; Tecayehuatzin: "Cantemos ya"; "Principio del diálogo"; y "El sueño de una palabra". "Amimusa, semblanza del poeta" "Odas libres" de Delfino C. Moreno. "Elogio a San Ignacio de Loyola" versos castellanos de Francisco Daza

bottom of page