top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_2519c5ebc73f4c4c81b36a07737b3ff9.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_286355ce68514fea9665cb4d079c373e.jpg/v1/fill/w_802,h_455,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/7944a8_286355ce68514fea9665cb4d079c373e.jpg)
El famoso carnaval, que recuerda las festividades del año agrícola de Tlaloc, modificado en la época colonial con danzas de enmascarados; en el se incluye la alegoría del rapto de una doncella, por Agustín Lorenzo y escenas de la batalla entre franceses y mexicanos.
Se celebra desde 1893. Inicia el fin de semana anterior al miércoles de ceniza y culmina el martes. En él participan alrededor de doce mil personas que se disfrazan con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas, escudos y fusiles para transformar las calles del pueblo en un enorme escenario y representar en él, tres episodios que han marcado la historia de Huejotzingo.
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_d8af57c6347543b98d8fd57112276625.jpg/v1/fill/w_308,h_205,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7944a8_d8af57c6347543b98d8fd57112276625.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_cd87b48dc96449d28311f2f384206301.jpg/v1/fill/w_176,h_262,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7944a8_cd87b48dc96449d28311f2f384206301.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_8e1e59fe4c514dc4adbebe14a93c5474.jpg/v1/fill/w_285,h_182,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7944a8_8e1e59fe4c514dc4adbebe14a93c5474.jpg)
Como una gran obra de teatro que en tres actos resume, expresa y presenta al espectador la historia, cultura e identidad de un pueblo, revividos y encarnados por sus propios habitantes. Uno de estos episodios, de gran importancia para el Estado y para todo el país, es la Batalla de Puebla de 1862, en la que los mexicanos derrotaron al ejército francés.
Para su representación, se forman diversos batallones que darán vida a ambos ejércitos. El ejército invasor se compone de zuavos, turcos y zapadores; mientras que el victorioso ejército mexicano está conformado por los indios serranos, zacapoaxtlas. Ambos bandos se enfrentarán en una dura batalla, disparando sus mosquetes cargados con pólvora, que entre la humareda y el estruendo que provocan, dan un gran realismo a la escena. Sin embargo, la historia ha dicho ya cómo acabará este enfrentamiento: los franceses tendrán que sufrir, como cada año, su tradicional derrota.
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_54e4fb3f295a46488c9e358351211274.jpg/v1/fill/w_388,h_249,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7944a8_54e4fb3f295a46488c9e358351211274.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7944a8_04e648d96ed349c288a3d4b04c2ed6d6.jpg/v1/fill/w_436,h_290,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7944a8_04e648d96ed349c288a3d4b04c2ed6d6.jpg)
El carnaval de Huejotzingo se considera el más importante de Puebla y el tercer carnaval más importante del país, pues es una fabulosa combinación de tradición e historia, que es heredada de generación en generación, y es un orgullo para los participantes estar en tan singular celebración.
![](https://static.wixstatic.com/media/b6ff736f264785ab27afa9416c8d5cab.png/v1/fill/w_128,h_128,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b6ff736f264785ab27afa9416c8d5cab.png)
bottom of page